CAMPUS AS LIVING LAB

El objeto de esta actuación es el de ofrecer el ecosistema del Campus Universitario como un laboratorio viviente en el que investigadores, experimentadores y toda clase de usuarios puedan acceder y explotar dicha información dependiendo de sus ámbitos de aplicación

CONSUMO ENERGÉTICO


Los edificios del campus se equiparán con cientos de sensores

capaces de medir cualquier parámetro relacionado con valores comunes tales como electricidad, agua, sistemas de ventilación, humedad, luminosidad y movimiento de personas en diferentes partes del edificio.



Energía solar en el campus: La información de las instalaciones de paneles solares también será objeto de estudio.

MEDIO AMBIENTE


Información de meteorología y medio ambiente: El uso de estaciones meteorológicas y medioambientales nos permitirá recabar información de interés sobre tendencias climatológicas, periodos de alta contención de alérgenos.

Recogida de residuos: Gracias a la instalación de sensores de llenado de contenedores podremos obtener una relación de tendencias de llenado.


Análisis de Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) o Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).

Análisis de ruido en el campus.Gracias al despliegue de sonómetros podremos obtener índices de sonoridad en el campus.


Contaminación lumínica: Gracias a sensores de presencia y regulación de intensidad de las luminarias para reducir la intensidad cuando no hay trasiego de personas.

LABORATORIOS


Los laboratorios también servirán para el propósito de obtener mediciones de concentraciones de diferentes gases que pueden ser nocivos o tóxicos en concentraciones muy altas. La monitorización de estos gases ayudará a obtener niveles durante las sesiones de laboratorios.

MOVILIDAD


Presencia en las aulas: Gracias a sensores de presencia

Aparcamientos: Gracias a los controles de accesos de los aparcamientos del campus podremos extraer información relacionada con el uso de éstos. De igual manera, en los accesos al campus, gracias a las espiras de inducción también se podrán obtener datos de movilidad del campus.


Paradas de transporte público: Podremos conocer el uso del transporte público, tanto autobuses como tranvía. De este modo, podremos conocer las paradas y franjas horarias con más afluencia.


Contact